Constantina
Circular
Km: 0,03
a 25,49 km.
Bien de Interés Cultural - Monumento
Ayuntamiento
Lora del Río
				
					Autor: Francisco Javier Romero García
En la historia de la construcción de este edificio pueden diferenciarse dos etapas, una que abarca los años 1731 a 1735, que es menos conocida, y otra entre 1753 y 1761 más documentada. La fachada principal es la parte más interesante del edificio. Está dividida en dos cuerpos articulados en cinco módulos por pilastras cajeadas entre las cuales se abren cinco vanos .
El edificio se compone de dos cuerpos básicos articulados en forma de L
  que se corresponden  con la casa consistorial, propiamente dicha y el
  antiguo pósito. El primero, que comprende las dos primeras crujías desde
  la fachada, tiene  la delantera abovedada en planta baja y se compone
  de zaguán y algunas dependencias administrativas. La crujía posterior
  alberga la escalera, que se encuentra descentrada respecto al acceso y
  se cubre con bóveda, visible exteriormente.  A la derecha de esta crujía
  se encuentra el segundo cuerpo, que se desarrolla ortogonalmente
  respecto al anterior.
  
Por la escalera se accede a la planta alta formada por una galería
  en el lateral de fachada que da acceso a las distintas dependencias.
  
  
La fachada principal es la parte más interesante del edificio. Está dividida en dos cuerpos articulados en cinco módulos por pilastras cajeadas entre las cuales se abren cinco vanos que se corresponden con sendos balcones en la planta superior. La portada está formada por un arco de medio punto flanqueado por columnas toscanas y contra pilastras. En la clave del arco se sitúa el escudo de la villa y a su alrededor se extiende una decoración mixtilínea encuadrada dentro de un alfiz. El segundo cuerpo se separa por medio de una cornisa volada siendo la parte más saliente la base del balcón principal.
Hacia la derecha se levanta la torre del reloj, que como se ha señalado, articula la composición con el antiguo pósito, circunstancia que se remarca mediante el balcón corrido que recorre ambos inmuebles, cerrando de forma clara el rincón de la plaza.
  
Fuente: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
  
Autor del punto de interés
					caminos vivos
204 rutas compartidas
1508 enclaves de interés compartidos
Constantina
Circular
Km: 0,03
a 25,49 km.
Constantina
Circular
Km: 0,03
a 25,49 km.
Asaja Sevilla, ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 (Medida 19 Leader), a través del Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER) para el Proyecto Caminos Vivos, www.caminosvivos.com que tiene por objetivo la Creación, difusión y promoción de diferentes rutas turísticas, con la colaboración del Grupo de Desarrollo Rural Serranía Suroeste Sevillana