Bien de Interés Cultural
Peñaflor
Autor: Francisco Javier Romero García
La ermita de Villadiego es una Iglesia defensiva del siglo XIII, dotada de una torre atalaya, incluída dentro de un sistema de comunicaciones construido por la Orden de San Juan para la defensa de la frontera del reino de Granada.
La torre tiene una planta octogonal y presenta una cámara cuadrada con bóveda vaída, a las que se adosan cuatro hornacinas. En una de ellas se abre una escalera que conduce a una azotea almedada. En el lado oeste se sitúa un matacán.
El periodo histórico de construcción del torreón hay que enmarcarlo en la conquista del valle del Guadalquivir por los ejércitos castellanos de Fernando III. La zona de Peñaflor y territorios cercanos fueron arrebatados a los almohades hacia 1.240; ya anteriormente había sido conquistada Córdoba en 1.236 y, tras conquistar todo el valle medio del Guadalquivir y la Campiña sevillana, la ciudad de Sevilla caería en poder de Castilla en 1.248. Así pues, entre los años de la conquista de Córdoba y la de Sevilla se consumó la ocupación de la zona de Peñaflor por las tropas castellanas.
Fuente: Instituto
Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/resumen.do?id=i19656
Es nuestro interés que esta web de Caminos Vivos de Sevilla vaya tomando cada vez más valor, por eso eres parte muy importante en el proyecto. Nos interesan tus comentarios sobre la ruta y en especial sobre los tramos. De igual modo te agradeceríamos que valores la ruta y cada uno de los tramos, así como que hagas los comentarios acerca de su estado dificultad, etc. Si además tienes fotografías del recorrido y de los paisajes que se disfrutan a u alrededor, te agradeceríamos que nos las enviaras a info@caminosvivos.com y las publicaremos. Muchas gracias.