Lugar de Interés Comunitario
Pilas
Ana Pérez
El arroyo de Pilas es una zona especialmente protegida perteneciente al Espacio Natural Doñana, pues en este espacio se asienta Lince ibérico y usa este Arroyo como zona de expansión hacia otros territorios. Destaca el buen estado de su bosque de ribera, así como la presencia en parte de su recorrido de la dehesa de Torrecuadros.
El arroyo de Pilas, en su tramo medio, sirve de límite entre los términos de Hinojos y Pilas, separando a su vez Huelva y Sevilla. En la provincia de Sevilla este arroyo recibe varios nombres a lo largo de su recorrido. Al principio se le llama arroyo de Pilas, en segundo lugar arroyo de Gato y finalmente pasa a denominarse arroyo de la Cigüeña. Este último tramo transcurre encauzado y desemboca en el canal de desagüe del río Guadiamar, en la zona conocida como el Rincón del Puerto en las marismas de Doñana. A su paso por el municipio de Pilas, este arroyo cuenta con una de las zonas de bosque de ribera mejor conservadas de Doñana. Esta franja de vegetación ripícola está en contacto con algunas zonas de dehesa, como es el caso de la dehesa de Perú y la dehesa de Torrecuadros. En este último espacio se asienta Lince ibérico y usa el Arroyo de Pilas como zona de expansión hacia otros territorios. Entre las especies de vegetación de ribera se puede encontrar álamo negro, álamo blanco, fresno y sauce, además de vegetación arbustiva acompañante. En zonas inundables encontramos carrizo, enea y junco.
Fuente: Catálogo de Espacios Naturales de la Provincia de Sevilla. Diputación de Sevilla. 2012
Es nuestro interés que esta web de Caminos Vivos de Sevilla vaya tomando cada vez más valor, por eso eres parte muy importante en el proyecto. Nos interesan tus comentarios sobre la ruta y en especial sobre los tramos. De igual modo te agradeceríamos que valores la ruta y cada uno de los tramos, así como que hagas los comentarios acerca de su estado dificultad, etc. Si además tienes fotografías del recorrido y de los paisajes que se disfrutan a u alrededor, te agradeceríamos que nos las enviaras a info@caminosvivos.com y las publicaremos. Muchas gracias.