puerto serrano cicloturista cmg
Coripe
Etapas
Km: 0,02
a 16,57 km.
Bien de Interés Cultural
Casa Villalón
Morón de la Frontera
				
					Autor: Francisco Javier Romero García
Palacete construido en 1735 por los Marqueses de Pilares, fue residencia de nobles familias como los Condes de Daóiz, y después pasó a propiedad de los Condes de Miraflores.
La casa nº 7 de la calle Ramón Auñón, en Morón de la Frontera,
  construida en el segundo tercio del siglo XVIII, tiene una ingeniosa
  traza que la hace aparecer como un edificio genuino, ya que es peculiar
  el aprovechamiento de la pronunciada pendiente en donde se alza en
  forma  bancales engarzando cada desnivel por sendas escalinatas.
  
Con
  fachada de cantería flanqueada por columnas corintias sobre plintos y
  dintel resaltado por moldura y clave. El 2º cuerpo adintelado,
  flanqueado por columnas salomónicas y pilastras corintias que sostienen
  un frontón curvo con ángeles portadores de escudo, otros dos escudos con
  cimeras rematan el conjunto.
  
Conviene destacar la portada
  plateresca, cuajada de elementos decorativos como el escudo de la Orden
  de Calatrava, a la que pertenecieron sus primeros moradores, sus
  blasones o su elegante balcón forjado. Es llamativo su patio principal,
  porticado con doble arcada y columnas de jaspe rojo, la clásica
  escalinata y la cúpula de la caja, labrada en yesería.
  
El palacio
  posee tres plantas con buenos herrajes en los balcones y un patio de dos
  cuerpos con galerías de arquerías de medio punto sobre columnas de
  jaspe de Morón, decorado con triglifos punjantes planos y esgrafiado.
  
  
Fuente: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Educación, Cultura y Deporte
  
Autor del punto de interés
					caminos vivos
204 rutas compartidas
1508 enclaves de interés compartidos
puerto serrano cicloturista cmg
Coripe
Etapas
Km: 0,02
a 16,57 km.
puerto serrano cicloturista cmg
Coripe
Etapas
Km: 0,02
a 16,57 km.
Asaja Sevilla, ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 (Medida 19 Leader), a través del Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER) para el Proyecto Caminos Vivos, www.caminosvivos.com que tiene por objetivo la Creación, difusión y promoción de diferentes rutas turísticas, con la colaboración del Grupo de Desarrollo Rural Serranía Suroeste Sevillana