Enclave de interés Cultural
Castilblanco de los Arroyos
Autor: Octógono. Historiadores del Arte
Aunque la estructura del edificio remite a modelos medievales, su actual configuración se debe a múltiples reformas posteriores, no documentadas, entre las que destaca la que sufrió la ermita en 1928.
Edificio de una sola nave dividida en cuatro tramos mediante arcos diafragmas de medio punto que apean sobre pilastras adosadas. Se cubre con una bóveda de medio cañón rebajada y el presbiterio, de planta cuadrada, posee un artesonado de madera moderno. Ante la fachada de los pies se abre un pórtico, sobre el que se levanta una espadaña de un solo vano. En el lado de la Epístola se adosa la Sacristía, la casa del ermitaño y una sala que sirve de depósito de exvotos.
Fuente: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/resumen.do?id=i16831
Es nuestro interés que esta web de Caminos Vivos de Sevilla vaya tomando cada vez más valor, por eso eres parte muy importante en el proyecto. Nos interesan tus comentarios sobre la ruta y en especial sobre los tramos. De igual modo te agradeceríamos que valores la ruta y cada uno de los tramos, así como que hagas los comentarios acerca de su estado dificultad, etc. Si además tienes fotografías del recorrido y de los paisajes que se disfrutan a u alrededor, te agradeceríamos que nos las enviaras a info@caminosvivos.com y las publicaremos. Muchas gracias.