Lugar de Interés Comunitario
Alanís
La Sierra de Alanís se localiza al noreste de la provincia de Sevilla, lindando con las provincias de Córdoba y Badajoz.. Su declaración como LIC se debe a su Importantancia para el lince (Lynx pardina), lobo (Canis lupus), Aguila imperial (Aquila adalberti) y Buitre negro (Aegypius monachu).
La ZEC Sierra de Alanís, está ubicada al noreste de la provincia de Sevilla, donde el 100 % de la superficie del espacio pertenece al municipio de Alanís, lindando con las provincias de Córdoba y Badajoz. La situación del enclave en una zona eminentemente serrana, entre Sierra Morena Occidental y la comarca de Bembézar-Bajo Guadiato, le confiere cierto carácter montañoso, si bien, este no es muy relevante, alcanzando como cota máxima los 700 metros de altitud, con una altitud media de 550 metros sobre el nivel del mar.
Con respecto al paisaje, estamos en una zona forestal donde el estrato dominante es el arbustivo, a veces acompañado de pastos, a veces de arbolado, dando paso, en las zonas con menos pendiente y suelo más profundo, a dehesas de encinas (Quercus rotundifolia), en ocasiones acompañadas por alcornoques (Quercus suber), presentando con frecuencia elementos arbustivos y/o herbáceos. Entre estos están representados principalmente las jaras (Cistus spp.), coscojas (Quercus coccifera), acebuches (Olea europea var. silvestris), olivilla (Phillyrea angustifolia), madroños (Arbutus unedo), madreselvas (Lonicera arbórea), lentiscos (Pistacea lentiscus) y brezos (Erica arbórea). También está integrada en el paisaje la vegetación de ribera que se encuentra en muy buen estado, predominando matorrales ribereños como zarzas (Rubus spp.), adelfas (Nerium oleander) y tamujos (Securinega tinctoria).
Su declaración como LIC se debe a su Importantancia para el lince (Lynx pardina), lobo (Canis lupus), Aguila imperial (Aquila adalberti) y Buitre negro (Aegypius monachu).
Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía
Es nuestro interés que esta web de Caminos Vivos de Sevilla vaya tomando cada vez más valor, por eso eres parte muy importante en el proyecto. Nos interesan tus comentarios sobre la ruta y en especial sobre los tramos. De igual modo te agradeceríamos que valores la ruta y cada uno de los tramos, así como que hagas los comentarios acerca de su estado dificultad, etc. Si además tienes fotografías del recorrido y de los paisajes que se disfrutan a u alrededor, te agradeceríamos que nos las enviaras a info@caminosvivos.com y las publicaremos. Muchas gracias.