Serranía Suroeste Sevillana

Bien de Interés Cultural - Monumento

Enclave cultural

Cortijo de Gambogaz

Camas

Cortijo de Gambogaz

Autor: Francisco Javier Romero García

Situado a 1500 m. del pueblo, en el cortijo se hallan restos de un torreón con escalera perimetral cubierta por bóvedas de arista. Preceden a dicho torreón dos estancias dispuestas en eje: una, cubierta por bóveda octogonal sobre trompas, y otra, por casquete esférico y pechinas.

En el patio de los naranjos, hay restos de un claustro de sabor mudejárico, análogamente a lo anterior.

El cortijo de Gambogaz o Campogaz figura en el Repartimiento una vez con el nombre de Cambohat y otra con el de Gambugaz, y se identifica como una alcarria en término de Sevilla a la que el rey puso por nombre Lafiza. Tenía 10.000 pies de olivar e higueral y 200 aranzadas por medidas de tierra. En el caserío del actual cortijo y en sus inmediaciones, existen vestigios de construcciones romanas con su característico ladrillo y tegulae y también sillares y restos de cerámicas.


Fuente: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Educación, Cultura y Deporte.

http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/resumen.do?id=i17877

Asaja Sevilla, ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 (Medida 19 Leader), a través del Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER) para el Proyecto Caminos Vivos, www.caminosvivos.com que tiene por objetivo la Creación, difusión y promoción de diferentes rutas turísticas, con la colaboración del Grupo de Desarrollo Rural Serranía Suroeste Sevillana