Serranía Suroeste Sevillana

Enclave de interés Cultural

Enclave cultural

Hacienda La Atalaya Alta

Carmona

Hacienda La Atalaya Alta

Autor: Álvaro Recio Mir

La Hacienda la Compañía, también llamada Atalaya Alta ,denominación que aparece en la portada, se encuentra muy próxima a la de Castilleja, llamada Atalaya Baja, estando separadas por la carretera nacional IV a la altura del km 522. Su acceso se encuentra en el cruce de la referida carretera con la de Mairena del Alcor-Brenes. Toda la zona se denomina La Compañía, en referencia a que perteneció a los jesuitas.

Lo más llamativo en la actualidad de la Compañía o Atalaya Alta es el imponente exterior, más interesante que su interior. Impresiona su visión desde la nacional IV, en especial por su dilatada y encalada tapia, que encierra 3 ha y que tiene 800 m de longitud. La edificación se articula en torno a un patio y un corral. El primero es de forma irregular y está empedrado. Su fachada es un muro prácticamente ciego en cuyo centro aparece la noble portada del edificio, de marcado carácter neoclásico y que nos recuerda a la del sevillano palacio de las Dueñas, de fines del siglo XVIII. Es un vano de medio punto flanqueado por un orden dórico y rematado por un frontón. El acceso al patio está cubierto por una bóveda vaída y la portada interior, rematada por una espadaña. Flanqueando la entrada debieron encontrarse las viviendas del guarda y el casero, lo que explicaría las ventanas bajas a sus lados y la que se abre al tránsito del patio, ésta claramente con función de mirilla.


Fuente: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Educación, Cultura y Deporte

http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/resumen.do?id=i17834

Asaja Sevilla, ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 (Medida 19 Leader), a través del Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER) para el Proyecto Caminos Vivos, www.caminosvivos.com que tiene por objetivo la Creación, difusión y promoción de diferentes rutas turísticas, con la colaboración del Grupo de Desarrollo Rural Serranía Suroeste Sevillana