Serranía Suroeste Sevillana

Enclave de interés Cultural

Enclave cultural

Lagar de los Miradores

Cazalla de la Sierra

Lagar de los Miradores

Autor: María Luisa Melero Melero

Lagar de prensa de jaula en la antigua lagareta de la nave. En la actualidad, el cultivo y transformación de la uva se ha abandonado para dedicarse a la explotación de ganado ovino y bovino.

El conjunto se estructura longitudinalmente, presentando cubiertas a dos aguas a diferentes alturas. La techumbre del lagar es más baja que la destinada a cubrir la vivienda del propietario (dos plantas). En la planta baja, de doble crujía se ecuentra: acceso al edificio por medio de una cocina-sala que sirve también de zaguán y para ubicar las escaleras de acceso a la planta alta. A la derecha, la nave de viga con la torre de prensa desmochada en su extremo derecho y un horno de pan ubicado en el hueco de la base de la torre. A la izquierda del zaguán un almacén y seguidamente la vaqueriza con un acceso al exterior. La segunda crujía la componen, de derecha a izquierda, la lagareta, una gran bodega que ocupa la mitad de la crujía accesible desde el zaguán, y una zahurda y cuadra con paso desde la vaqueriza.


Fuente: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Educación, Cultura y Deporte.

http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/resumen.do?id=i17806

Asaja Sevilla, ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 (Medida 19 Leader), a través del Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER) para el Proyecto Caminos Vivos, www.caminosvivos.com que tiene por objetivo la Creación, difusión y promoción de diferentes rutas turísticas, con la colaboración del Grupo de Desarrollo Rural Serranía Suroeste Sevillana