Osuna
Lineal
Km: 0,01
a 6,51 km.
Enclave de interés Cultural
Hacienda Hornia
Osuna
 
				
					Autor: Vicente del Amo
El Molino de Hornia está situado al pie de la carretera de Osuna a El Saucejo, donde el terreno inicia su ascensión hasta culminar el paraje de las Viñas con la cima de Cantalejo. Fue el centro productivo de un extenso olivar y luego, a raíz de la expansión del cereal, el eje de una explotación de tierras calmas. El desarrollo de la zona ajardinada que antecede al espacio residencial completa la particular historia del molino. 
El desarrollo de la zona ajardinada que
  antecede al espacio residencial completa la particular historia del
  molino.
	
Es un conjunto cerrado, con un patio de labor y otro
  vinculado al señorío, que además se beneficia de un jardín de espesa
  vegetación. Al exterior denota una doble vertiente, en relación con su
  funcionalidad. El señorío tiene el aspecto de un casa de recreo, de dos
  plantas con huecos regulares y enmarcados de albero y con portada
  resaltada también con toques de color; en el interior, una gran escalera
  centra el conjunto, que se compone de los espacios usuales en esta
  arquitectura doméstica.
	
En un segundo núcleo, situado al este del
  residencial, se distribuyen los espacios productivos, organizados en
  torno al patio de labor con su anejo, que tiene acceso propio por la
  fachada lateral, que es más vistosa si cabe por dar a ella el ático y
  espadaña de la capilla. El elemento básico de la estructuración
  funcional de este segundo patio es la almazara. Ocupando la crujía
  oeste, hoy se encuentra vacía y habilitada como almacén; tan sólo queda
  como testimonio de su primitiva dedicación la torre de contrapeso en el
  ángulo del patio, donde se unen la crujía del molino con otra que
  probablemente fue bodega. La torre es de poca altura y se remata con una
  pronunciada cornisa y pináculos.
Fuente: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
Autor del punto de interés
 
					caminos vivos
204 rutas compartidas
1508 enclaves de interés compartidos
Osuna
Lineal
Km: 0,01
a 6,51 km.
Aguadulce
Km: 0,01
a 13,58 km.
Asaja Sevilla, ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 (Medida 19 Leader), a través del Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER) para el Proyecto Caminos Vivos, www.caminosvivos.com que tiene por objetivo la Creación, difusión y promoción de diferentes rutas turísticas, con la colaboración del Grupo de Desarrollo Rural Serranía Suroeste Sevillana