puerto serrano cicloturista cmg
Coripe
Etapas
Km: 4,15
a 4153,91 km.
Recursos de Interés natural
Rivera de Huelva
El Castillo de las Guardas
Foto. Catálogo de Espacios Naturales de la Provincia de Sevilla. Diputación de Sevilla. 2012
Afluente de la margen derecha del Guadalquivir, que discurre en dirección noroeste-sureste haciendo de límite entre El Castillo de las Guardas y El Ronquillo. Antes de abandonar el término del Castillo de las Guardas este es regulado por el embalse de la Minilla.
El Rivera de Huelva es un afluente de la margen derecha del Guadalquivir, en el que desemboca en el término de La Algaba, después de recoger las aguas del Rivera de Cala en Guillena. El río, que entra en la provincia de Sevilla procedente de la Sierra de Aracena (Huelva), discurre en dirección noroeste-sureste haciendo de límite entre El Castillo de las Guardas y El Ronquillo. Antes de salir del término de El Castillo de las Guardas, el río se encuentra regulado por el embalse de la Minilla, y atraviesa el extremo norte de El Garrobo, antes de entrar en Guillena. En algunos tramos del río se conserva la vegetación de ribera, en la que se pueden encontrar chopo, adelfa y zarza, mientras que en el entorno del embalse, existe vegetación mediterránea con encina, alcornoque y acebuche. Entre la fauna piscícola del río destacan barbo y carpa.
Acceso: libre.
Fuente: Catálogo de Espacios Naturales de la Provincia de Sevilla. Diputación Provincial de Sevilla. 2012
Autor del punto de interés
caminos vivos
177 rutas compartidas
1508 enclaves de interés compartidos
puerto serrano cicloturista cmg
Coripe
Etapas
Km: 4,15
a 4153,91 km.
puerto serrano cicloturista cmg
Coripe
Etapas
Km: 4,15
a 4153,91 km.
Asaja Sevilla, ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 (Medida 19 Leader), a través del Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER) para el Proyecto Caminos Vivos, www.caminosvivos.com que tiene por objetivo la Creación, difusión y promoción de diferentes rutas turísticas, con la colaboración del Grupo de Desarrollo Rural Serranía Suroeste Sevillana