Alcalá de Guadaira
Lineal
Km: 0,02
a 23,30 km.
Bien de Interés Cultural - Monumento
Convento de las Agustinas Descalzas de la Santísim
Carmona
 
				
					Autor: Francisco Javier Romero García
El Convento de la Santísima Trinidad de Carmona se encuentra ubicado intramuros de la ciudad, frente a la iglesia de Santa María y muy cercana a la plaza mayor.
Desde el punto de vista arquitectónico el conjunto edilicio está conformado por un grupo de edificaciones compuesto de iglesia, coro, sacristía, dependencias de la clausura, etc., todo ello en torno a un patio central, sector en el que se encuentra el cementerio, y otras construcciones ubicadas en el extremo norte que conectan con el actual huerto.
El Convento de la Santísima Trinidad de Carmona se encuentra ubicado 
intramuros de la ciudad, frente a la iglesia de Santa María y muy 
cercana a la plaza mayor al que la une la calle Martín López, una de las
 más emblemáticas e importante de la población.
	
Desde el punto de
 vista arquitectónico el conjunto edilicio está conformado por un grupo 
de edificaciones compuesto de iglesia, coro, sacristía, dependencias de 
la clausura, etc., todo ello en torno a un patio central, sector en el 
que se encuentra el cementerio, y otras construcciones ubicadas en el 
extremo norte que conectan con el actual huerto.
	
Esta agrupación 
presenta una superposición de volúmenes, destacando el cuerpo y fachadas
 de la iglesia del conjunto del caserío, superados por la cercana 
iglesia de Santa maría. Los volúmenes destacables corresponden al cuerpo
 de la iglesia, crucero con cúpula y torre, relegándose a un nivel de 
dos plantas el resto de los edificios conventuales.
	
La iglesia 
presenta planta de cruz latina con una sola nave, dividida en tres 
tramos, crucero y capilla mayor de cabecera plana. En los muros 
perimetrales de la nave se adosan pilastras cajeadas entre las cuales se
 abren arcosolios de medio punto que albergan retablos en el lado del 
Evangelio y dos vanos rectangulares, que dan acceso al templo, en el 
lado de la Epístola.
La iglesia presenta la fachada principal en el lado del muro de la Epístola. En ella destacan los volúmenes del crucero y la torre-campanario, dispuestos ambos en un plano anterior de la línea de fachada.
Entre la torre y el crucero se abren dos portadas gemelas estructuradas mediante un alzado de dos cuerpos, presentando el inferior un vano adintelado flanqueado por pilastras cajeadas, bocel mixtilíneo y frontón curvo partido, terminando en los extremos con pináculos piramidales.
Fuente: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Educación, Cultura y Deporte
Autor del punto de interés
 
					caminos vivos
204 rutas compartidas
1508 enclaves de interés compartidos
Alcalá de Guadaira
Lineal
Km: 0,02
a 23,30 km.
Arahal
Circular
Km: 0,03
a 25,05 km.
Asaja Sevilla, ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 (Medida 19 Leader), a través del Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER) para el Proyecto Caminos Vivos, www.caminosvivos.com que tiene por objetivo la Creación, difusión y promoción de diferentes rutas turísticas, con la colaboración del Grupo de Desarrollo Rural Serranía Suroeste Sevillana