Aguadulce
Km: 0,03
a 29,24 km.
Recursos de Interés natural
Observatorio ornitológico Refugio de la serpiente
Gilena
El obsertorio Ornitológico Refugio de la Serpiente se encuentra a medio camino entre Estepa y Gilena, en plena Comarca de la Sierra Sur Sevillana, en las primeras estribaciones de la Cordillera Subbética.
En el entorno predomina el monte mediterráneo en suelo calizo y rodeando el Refugio un pinar de repoblación muy apreciado por la población local, junto a árboles y arbustos autóctonos, diferentes frutales donde las aves encuentran alimento y cobijo.
Desde 1997 en el Observatorio se viene realizando anillamiento científico de aves por parte de Grupo Ornitológico Zamalla, participando en diversos estudios específicos de ciertas especies junto con la Estación Biológica de Doñana y la Sociedad de Ciencias Aranzadi.
El objetivo principal es el estudio de las aves y la divulgación de la naturaleza a través del anillamiento como herramienta fundamental, aunque nos basamos en gran medida en la fotografía y la observación, en un ambiente de gran riqueza faunística y valor ornitológico.
Esta actividad se realiza bajo las Normas Técnicas para el marcado de aves con remite común para todo el Estado Español. Se realiza con el permiso de manejo de fauna facilitado por las comunidades autónomas y con un certificado de expedido por el Ministerio de Medio Ambiente correspondiente en cada momento a partir de un aval conseguido a través de alguna de las cuatro entidades avaladoras reconocidas: la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), el Instituto Catalán de Ornitología (ICO), la Estación Biológica de Doñana (EBD) y el Grupo Balear de Ornitología (GOB).
Este Banco de Datos de Anillamiento es público a los efectos de la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente y sus datos podrán ser obtenidos, previa solicitud razonada por escrito, por cualquier persona o entidad, siguiendo los requisitos establecidos.
Mas información en su BLOG
Autor del punto de interés
caminos vivos
177 rutas compartidas
1508 enclaves de interés compartidos
Aguadulce
Km: 0,03
a 29,24 km.
puerto serrano cicloturista cmg
Coripe
Etapas
Km: 0,05
a 53,61 km.
Asaja Sevilla, ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 (Medida 19 Leader), a través del Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER) para el Proyecto Caminos Vivos, www.caminosvivos.com que tiene por objetivo la Creación, difusión y promoción de diferentes rutas turísticas, con la colaboración del Grupo de Desarrollo Rural Serranía Suroeste Sevillana