Aguadulce
Km: 0,01
a 10,88 km.
Enclave de interés Cultural
Recinto amurallado
Estepa
				
					Autor: Juan Carlos Cazalla Montijano
El recinto fortificado ocupa la parte alta del cerro en el que se ubica la villa. En la actualidad se conservan únicamente algunos lienzos y cubos de la muralla sobre todo en el sector sureste, alternando las de planta cuadrada con las semicirculares.
El recinto actual debe seguir el trazado de la fortificación musulmana. En el lado oeste, próximo a la zona donde estaba la entrada principal
  del recinto y sirviendo de baluarte defensivo, se alza el antiguo
  alcázar o castillo, del cual se conserva la Torre del Homenaje. Ésta fue
  en origen una torre albarrana conectada con el alcázar propiamente
  dicho. Posee solamente una cámara en la parte alta cubierta con bóveda
  gótica de ocho nervios de piedra con plementería de ladrillo.
  
Su planta es cuadrada, de 13 metros de lado a ras del suelo y de
  12,5 metros en la parte superior. Su altura es de 26 metros. La
  construcción es de sillares a soga y tizón en el zócalo hasta la sexta
  hilada. También son de sillares las esquinas y el macizo en el que se
  abren las ventanas y la puerta de acceso, como también las ménsulas de
  los ángulos y el matacán sobre la puerta. El resto del paramento es de
  tapial. La parte maciza tiene 12,5 metros de altura, a cuyo nivel se
  halla una cámara de planta cuadrada de 7,35 metros de lado, cubierta con
  una bóveda de crucería octogonal. La entrada de la cámara está a
  levante en el mismo lienzo de pared de la entrada y en su ángulo con el
  muro sur se abre la puerta de acceso a la escalera de la azotea cubierta por tres tramos de bóveda escalonados.
  
  
Fuente: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
  
Autor del punto de interés
					caminos vivos
204 rutas compartidas
1508 enclaves de interés compartidos
Aguadulce
Km: 0,01
a 10,88 km.
Marinaleda
Lineal
Km: 0,01
a 11,76 km.
Asaja Sevilla, ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 (Medida 19 Leader), a través del Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER) para el Proyecto Caminos Vivos, www.caminosvivos.com que tiene por objetivo la Creación, difusión y promoción de diferentes rutas turísticas, con la colaboración del Grupo de Desarrollo Rural Serranía Suroeste Sevillana