
El proyecto “Oleoturismo España” pretende diseñar y elaborar las Rutas del Aceite en nuestro país, líder mundial en producción de aceite de oliva y aceituna de mesa.
El proyecto fue presentado por AEMO y
ocho de sus diputaciones socias el pasado mes de abril, para el cual se
solicitaron 1.100.000 €, presupuesto ahora aprobado. Contará con la financiación
del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Este proyecto pretende establecer las rutas del aceite en España, articulando las mismas a través de las provincias, de forma que se cree un producto turístico de calidad que atraiga al visitante a conocer la cultura del aceite y del olivo.
Las provincias españolas, integradas en AEMO, que participan
directamente en el proyecto a través de sus diputaciones, son Jaén, Córdoba,
Sevilla y Huelva de Andalucía, Badajoz y Cáceres de Extremadura, la
castellano-manchega Ciudad Real y la catalana Tarragona. Para ello las nueve
instituciones establecieron un acuerdo de colaboración formando una Agrupación,
que fue la peticionaria del proyecto ahora aprobado. Esta Agrupación se creó
bajo la denominación
Experiencia turística sostenible “Oleoturismo en
España”.
El proyecto ofrece una oferta experiencial de país basada en el paisaje del olivar y la cultura del aceite de oliva, con una propuesta turística sostenible y saludable, que permita atraer y fidelizar a viajeros nacionales e internacionales, con la pretensión de impulsar alternativas de desarrollo económico y territorial basadas en el oleoturismo, con la puesta en valor de los productos locales, contribuyendo al equilibrio territorial y el reto demográfico.
Para su consecución se han definido los siguientes objetivos específicos:
1. Definir un sistema de gobernanza de
país de la experiencia “Oleoturismo en España”.
2. Definir y desarrollar la experiencia
“Oleoturismo en España” mediante la elaboración de un Manual de la Experiencia
Turística Sostenible.
3. Implantación de la experiencia en los
territorios participantes en el Proyecto.
4. Creación de la plataforma web
“
Oleoturismo en España”.
5. Creación de la arquitectura de marcas
“Oleoturismo en España”.
6. Adaptación de la experiencia en los
distintos segmentos.
7. Elaboración de un Plan de Comunicación 360 º.
Una de las claves de este proyecto de diversificación de las
actividades en Almazaras e integración de la información sobre el sector del
aceite en establecimientos turísticos y otros agentes relacionados con la promoción
del medio rural, es la profesionalización de los agentes y entidades
interesadas tanto desde el sector oleicola productivo, como del sector
servicios en zonas olivareras, las cuales podrán acceder de forma gratuita a
un espacio formativo.
Desde la plataforma Oleoturismo España, se pretende no solo impulsar la competitividad, calidad y sostenibilidad del oleoturismo en España, sino fortalecer la cooperación entre territorios. Las nuevas tecnologías facilitan la implementación de herramientas útiles para los agentes que ya forman parte de los sectores oleícolas y turístico, creando, mejorando, y adaptando a los nuevos formatos de demanda, la oferta oleoturística en nuestro espacio rural, profesionalizando el sector empresarial de todo el territorio provincial, pero también generando redes de trabajo.
Podemos encontrar en Oleoturismo España experiencias para el público nacional e internacional, estrategias de marketing digital y comercialización online de experiencias turísticas, pasando por la organización de eventos oleoturísticos innovadores y sostenibles, la formación especializada para guías y responsables de establecimientos en catas y rutas de aceite, la inteligencia artificial aplicada al oleoturismo o la posibilidad de disfrutar de nuevas experiencias turísticas inclusivas.
Esta plataforma está dirigida exclusivamente a empresas de las
ocho provincias implicadas en el proyecto ‘Oleoturismo España’ –Jaén, Córdoba,
Sevilla, Huelva, Badajoz, Cáceres, Tarragona y Ciudad Real–, asegurando así un
enfoque territorial en el desarrollo de competencias y conocimientos y
promoviendo la creación de redes colaborativas entre los actores del sector
turístico, fomentando la cooperación y el desarrollo de proyectos conjuntos.
Para conocer esta interesante iniciativa, podeis entrar en Oleoturismo España y empezar a disfrutar de este apasionante viaje al corazón de la tierra.
9 de junio de 2025